Fuera de las drogas de los planteles educativos
Queremos escuelas libres de drogas
Queremos escuelas libres de drogas

Ante el imparable incremento de consumo de drogas entre los jóvenes, los padres de familia pedimos a la Procuraduría General de la República que nos garanticen los planteles escolares libres de drogas desde nivel secundaria hasta universidades.
Debemos garantizar que las escuelas sean espacios para desarrollar las capacidades y conocimientos, alejadas de vicios y violencia, echando fuera falsos argumentos que nos dan a escoger entre legalización de drogas o violencia.
Los padres de familia queremos paz para todos los mexicanos, pero sobre todo en cada plantel escolar; queremos que no haya drogas que puedan afectar la salud y el desarrollo de nuestros hijos.
Por eso nos hemos opuesto tajantemente a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación legalice, de facto, la mariguana o cualquier otra droga.
Es necesario actuar firmemente contra las adicciones, pues los números las cifras son preocupantes, como lo muestra la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, dada a conocer por la Secretaría en Salud en junio de 2017: de 2011 a 2016, el número de estudiantes que consumieron alguna droga ilícita se triplicó, los jóvenes de 12 a 25 años de edad que habrían consumido alguna droga ilícita pasaron de 2.2 millones en 2011 a 3.8 millones en 2016, lo que implica un incremento del 71.8 por ciento.
Si se considera solamente a estudiantes, éstos pasaron de 577 mil en 2011 a 1.5 millones en 2016, un incremento de casi 170 por ciento.
En estas edades están incluidos nuestros hijos estudiantes desde secundaria hasta nivel profesional.
La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), habla de algunas consecuencias visibles respecto a la salud de los jóvenes que consumen mariguana:
- En el área psicológica: El abuso puede desencadenar trastornos mentales, depresión, dificultad para el aprendizaje, la concentración y la memoria.
- En lo físico: se es más susceptible a contraer infecciones por las bajas defensas.
- En lo social: Se puede tener descuido en la apariencia personal o desinterés por realizar actividades con amigos, amigas y familiares.
Hacemos esta campaña para pedir que se garantice la seguridad de los estudiantes y se desarrolle un plan para combatir la distribución en las escuelas en todo el país.
Conocemos, por los medios de comunicación, que recientemente la PGR se comprometió a implementar un programa similar en planteles universitarios de todo el país. Es necesario que informen periódicamente de avances en el real combate al narcomenudeo. Que no quede en compromiso político en año electoral.
Además los padres de familia interesados podrán tomar de manera totalmente gratuita un curso sobre prevención de adicciones, desarrollado por la Asociación Mexicana Sobre la Adicción (AMESAD), la Universidad Nacional Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF); pueden acceder en: www.escuelaparapadres.upaep.mx
En colaboración, sociedad civil y Gobierno debemos trabajar juntos por un México libre de drogas y de violencia.
Más información
https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/923793.crece-en-jovenes-consumo-de-drogas.html
¡Firma esta petición ahora!
Queremos escuelas libres de drogas